martes, 30 de septiembre de 2025

Glosario Julia López Martínez

Introducción de Glosario TIC:

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son un conjunto de herramientas, dispositivos, aplicaciones y servicios que utilizan la tecnología digital para crear, almacenar, procesar, transmitir y recibir información. Este término abarca una amplia gama de tecnologías que incluyen computadoras, redes de comunicación, software, internet, telefonía móvil y otros dispositivos electrónicos. Las TIC desempeñan un papel fundamental en la sociedad moderna al facilitar la comunicación, el acceso a la información, la educación, el comercio, el entretenimiento y muchas otras actividades. Hay varios tipos de TICs los cuales son:

  • Hardware: Incluye todos los dispositivos físicos utilizados en las TIC, como ordenadores, routers, teléfonos…

  • Software: Son los programas y aplicaciones informáticas que permiten realizar diversas tareas, como procesadores de texto, sistemas operativos, aplicaciones de diseño gráfico…

  • Redes de comunicación: Permiten la conexión y comunicación entre dispositivos y usuarios, como internet, redes de área local (LAN), redes de área extensa (WAN)…

  • Servicios de telecomunicaciones: Incluyen servicios como telefonía fija y móvil, servicios de internet, transmisión de datos, televisión por cable…

  • Contenidos digitales: Se refieren a la información y los datos que se crean y se comparten a través de las TIC, como páginas web, redes sociales, blogs, videos, música…


De estos, la transmisión de la información se hace mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático.


y un glosario es un Catálogo de palabras de una misma disciplina, de un mismo campo de estudio, de una misma obra, etcétera, definidas o comentadas.


Uniendo estos dos conceptos se consigue un catálogo de conceptos tecnológicos que permiten crear, almacenar, procesar y transmitir la información.

    
            





Enlaces de otros/as compañeros/as:


Al leer los glosarios, me he dado cuenta de que hay varios que están relacionados con os temas que me han tocado. Estos son:

Yara: Tesauro, Linked Data y Crosswalk (interoperabilidad semántica).

Linlin Xu: Enriquecimiento de metadatos, OAI-PMH y Z39.50. (mapeo de metadatos).

Wenli Jiang Gao: Metadatos descriptivos, RDF, XML Schema. (mapeo de metadatos).

2 comentarios:

  1. Para empezar, me gusta que haya dado un texto introductorio a lo que nos vamos a encontrar y que al final pusiera una bibliografía, para remarcar de dónde ha sacado la información, aún cuando no era necesario hacerlo. Las definiciones de los apartados son bastante claras de entender. En el apartado de <> está muy bien escrito y documentado, al igual que en la parte de <>. No podría decirle ninguna pega porque en mi opinión, ni tampoco poder añadir algo más, está todo bien hecho.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Julia:
    Los términos que te han sido asignados son muy interesantes. No sé si te habrá pasado como a mí, que sabía de su existencia, pero no sabía cómo definirlos ni para qué se utilizaban hasta que nos hemos topado con esta asignatura. Leyendo, por ejemplo, tu descripción de «catalogación automatizada», me encuentro que tenemos relación con los metadatos y MARC 21, término que he trabajado en mi base de datos (puedes pasarte por ella sin compromiso).
    Se nota que has trabajado en tu tabla, pero conociendo tu gusto por las artes, y si tuvieras tiempo y apetencia, te recomiendo usar iconos de cada término para que sean más sugestivos con lo que se relacionan. Yo me animé y localicé los logos de cada término, también para darle un poco de color y hacerla así un poco más personal, alejada del diseño que me hizo la IA.
    Ya tengo ganas de saber cómo será nuestro Glosario Colectivo de las TIC.

    Te saludo cordialmente,
    Benito

    ResponderEliminar

Mi experiencia en el Fediverso: Análisis de Mastodon

Introducción: Mastodon (2016) es una red social libre y federada desarrollada a partir de GNU Social creada por Richard Stallman. Es una alt...